
Buscando la división en comarcas de Navarra, he descubierto que en Navarra el territorio no se divide en comarcas sino en merindades. Surgieron en el siglo XIII bajo el reinado de Teobaldo II, para establecer un sistema defensivo.

Estaban bajo la jurisdicción del merino, un oficial público encargado de la administración económica, financiera y judicial de un territorio además de mantener los castillos en perfecto estado.

El paisaje de esta zona es espectacular, se trata de una zona de transición del clima oceánico de las sierras del norte, al mediterráneo continental del valle del Ebro, en la que no faltan los viñedos como estos del barranco del Prado.

Varias veces hemos ido a comer a Muniain, hay un restaurante en las piscinas del pueblo al que nunca hubiera entrado si no me lo hubiesen recomendado, pero en el que se come realmente bien.

Justo enfrente se encuentra Aberin, los dos son en realidad el mismo municipio, el nombre lo pone Aberin, a pesar de que el 80% de la población vive en Muniain de la solana.

Nada más entrar en el pueblo lo primero que encuentras son los muros del antiguo castillo de los templarios, establecidos en Aberin desde 1177. A partir del siglo XIV pasó a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.

Es más reconocible por la parte de atrás, conserva sus muros perimetrales de sillería con potentes contrafuertes, algunos de los cuales han sido aprovechados por los vecinos en edificaciones posteriores.

Siguiendo por detrás se llega hasta la parroquia de San Juan Bautista, de estilo románico tardío, dominando el valle. Fue construida en el último cuarto del siglo XII en tiempos de Sancho VI el Sabio, también perteneció a la Orden de los Templarios.

Cuenta con robustos muros de sillería reforzados con contrafuertes, torre de planta rectangular, y una magnífica portada también románica, abocinada, con cinco arquivoltas y bellos capiteles. Adosado a la iglesia se encuentra el convento de los Sanjuanistas, antiguo monasterio de Aberin.

El valle del Ega se abre hacia el sur, desde aquí podemos ver la ermita del Calvario, de origen medieval aunque con numerosas modificaciones posteriores.

Siguiendo hacia el sur, el paisaje que se ve desde la carretera es fabuloso, es más suave con bajas colinas, pequeños pinares, barranqueras. Dedicado sobre todo al cultivo de cereales.

Así que en uno de mis viajes no me puede resistir e hice un par de paradas, prácticamente al azar para hacer unas fotos.

Así fue como por causalidad tropecé con este curioso puente romano en Allo, sobre el arroyo Riomayor.

Para ver las fotos del album a pantalla completa hacer click en el icono de la diagonal y/o hacer click en las flechas de los lados para ir pasando de foto..
edificios, España, fotografia, Monumentos, monuments, Navarra, Paisaje, Photo, puente, Rio, River, Spain, streets, Estella, Aberin, Muniain, Allo, Sesma http://joseanabad.blogspot.com.es/2014/05/la-merindad-de-estella.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario